Thomas Merton es un autor norteamericano que admite múltiples lecturas. Es un monje trapense, un maestro espiritual, un hombre de dialogo, un humanista de hondas raíces cristianas, un pensador que desafió las certezas de su tiempo, un promotor de la paz y la no-violencia, muy crítico consigo mismo y con cuanto le rodeaba.
Mes: marzo 2020

EL ‘DECÁLOGO’ DE KRZYSZTOF KIESLOWSKI
El Decálogo de Krzysztof Kieslowski cumple ahora 30 años con igual o mayor vigencia de la que ya tuvo el año de su estreno. Se ubica como un punto medio entre los dos grandes períodos creativos de su autor: el período polaco con una fértil producción documental y de largometrajes, y el período francés, pleno de recursos y de reconocimiento internacional. El proyecto consistió en realizar una serie de 10 películas de menos de una hora para televisión, tomando como esqueleto los 10 Mandamientos, base moral del cristianismo.

LA ÚLTIMA PALABRA DE PATXI ANDIÓN
Patxi Andión murió con la miel en los labios de su yacimiento mineral. Lo mirabas en el escenario y parecía de roca, de cuarzo y feldespato. Patxi era un granito de carne y de tejidos, Patxi era una voz que siempre parecía a punto de romperse y nos rompía por dentro. Lo que supuso para la generación que amó, sufrió, gozó y envejeció con sus letras pudo verse el pasado 25 de noviembre, en su último concierto.

UN FLECHAZO FULMINANTE CON LOS TAPICES
En el pasado noviembre se presentaba en la Real Fábrica de Tapices, en Madrid una novela, El tapiz de la guerra, que tiene como autora a una mujer apasionada por el arte del tapiz, “un tapiz, metáfora de la vida” que muestra el momento crítico de una institución, la Real Fábrica de Tapices, personaje singular que transita por la vida de una trama amorosa en la que podemos asistir a la muerte y decadencia de un tiempo antiguo. Son los años trágicos de la guerra civil española, 1936, los que ponen el marco temporal a esta narración.

“LO QUE ARDE”
El 25 de enero, noche de entrega de los premios Goya, algo ardió en el escenario que puso marco a este acontecimiento en una Málaga azotada por la borrasca Gloria. Y ese algo tuvo su primer momento en la figura que llenó el espacio de cine: Benedicta Sánchez, una nueva vida de cine a los 84 años.

EVANGELIZACIÓN E INDUSTRIA DEL CINE
La cuestión del cine como instrumento de evangelización es muy compleja y suscita perspectivas muy diferentes, e incluso opuestas. Entre los que piensan que se trata de ofrecer únicamente un cine de valores humanos y los que proponen un cine explícito y catequizador, se abre un abanico de diversas posibilidades.
