En estos días, asistimos a la incorporación de profesores y alumnos, en sus diversos niveles educativos, a unas aulas que quedaron cerradas en marzo por la pandemia que estamos sufriendo. Para ser testigos de este nuevo comienzo, nos hemos acercado a una Universidad, la Universidad de Alicante, donde nos recibe María Magdalena Martínez Almira, Catedrática de Historia del Derecho Español en la Facultad de Derecho.
Mes: noviembre 2020

DE LA ENSEÑANZA NO PRESENCIAL AL APRENDIZAJE ONLINE
Con el COVID 19 a nuestro lado, la docencia online ha pasado de ser una modalidad de algunos a un recurso de todos y en todas las etapas educativas. Para centrar mejor el tema quizá deberíamos empezar a hablar de la educación online, más que de la docencia online. Si la cosa va como sigue, no sería extraño que en la vuelta a las aulas haya que contar con ella.

LA UNLa DE LOS JÓVENES
A partir de mi experiencia en la coordinación de Programas Socio-comunitarios en la UNLa desde hace más de 10 años, aparece como interrogante a desarrollar, de qué forma una institución de Educación Superior, puede ubicarse en la promoción de Salud Mental Comunitaria para adolescentes en riesgo de vulnerabilidad Social.

AL AMPARO DEL LENGUAJE
Un término de un idioma antiguo es ocasión para admirar el misterio de lenguaje. A partir de aquí, el autor medita sobre el poder curativo de las palabras, su fragilidad y su fuerza.

D’A Film Festival de Barcelona
Un festival online de cine no es un festival”. Son palabras recientes de Thierry Frémaux, delegado general del festival de Cannes y director de Instituto Lumière. Se pueden sacar de contexto o se pueden tomar en su literalidad. Un festival online no proporciona la experiencia de vivir el ambiente de una ciudad, de estar cerca de los creadores y, sobre todo, de cumplir con la liturgia de cualquier cinéfilo: acudir a una sala de cine y celebrar esa experiencia, entre lo individual y lo comunitario, que es ver una película.