En una preciosa mañana otoñal en Sevilla, nos internamos por las calles sinuosas y solitarias de su judería para visitar una exposición de pintura en la que la autora de los cuadros que se exponen es Mª José Castaño, una antigua alumna de la Institución Teresiana del Colegio Ikasbide de Bilbao. Una prestigiosa galería de arte, Haurie, acoge su pintura.
Autor: CARMEN AZAUSTRE

¿Existe algo más?

UN CORAZÓN LLENO DE NOMBRES
El día 1 de septiembre, la familia cristiana celebró la Jornada mundial de oración por el cuidado de la creación con la que comenzó el Tiempo de la Creación que finalizará el próximo 4 de octubre. En este espacio, los cristianos del mundo entero renuevan su fe en Dios creador y se unen en la oración y en la tarea por la defensa de la casa común. El tema propuesto ha sido el Jubileo de la Tierra, tiempo sagrado para recordar, regresar, descansar, reparar y alegrarse.

SOBRE LA GRATITUD
La Real Academia de la Lengua Española define la gratitud como el sentimiento que nos obliga a estimar el beneficio o favor que se nos ha hecho o ha querido hacer, y a corresponder a él de alguna manera.

#SinCienciaNohayFuturo
El día 17 de junio, una manifestación virtual recorría las redes sociales bajo el hastag #SinCienciaNohayFuturo. Su finalidad era pedir más apoyo a los proyectos científicos y hacerlos más visibles. Este reclamo no era la primera vez que aparecía en los medios, se había repetido en multitud de ocasiones para reivindicar más apoyo a la Ciencia por los manifestantes que recorrían las calles de España –y de muchos países del mundo– que pedían mayor financiación de los gobiernos y mejores condiciones laborales para la comunidad científica, especialmente para los jóvenes científicos muy castigados por ellas.

ROSAS EN EL MAR
El día 4 del mes de abril, fallecía en Madrid el polifacético poeta, pintor, escultor, cantautor, director de cine, actor, Luis Eduardo Aute, en unos días en los que las gráficas de muertes por la pandemia del COVID-19 nos llenaban el alma de estremecimiento y dolor.

GRACIAS, VALENTINA
En este mes de marzo en el que las noticias sobre el progreso del COVID- 19 en España nos inundan como viento gélido en día de invierno, un nombre salta a las rotativas y medios de comunicación, Valentina Cepeda. Conocemos su nombre y su oficio, limpiadora en el Congreso de los Diputados, y es esta mujer quien sube las gradas repetidamente tras la intervención de cada diputado. Hace sencillamente su trabajo en un pleno inusual por las circunstancias y por la reducida presencia de diputados ante las excepcionales medidas que el estado de alerta supone. Una mujer de la que solo conocemos su rostro y la responsabilidad con que ejecuta su trabajo una y otra vez para evitar la extensión del contagio del virus al que estamos expuestos.