El 16 de mayo de 2021 saltaba a los medios, desde La Nueva España, una entrevista que Tino Pertierra hacía a José Iriondo Colubi, ejecutivo de los estudios de Hollywood en España, con motivo de la publicación de su libro En mi barquito de cáscara de nuez. Nos interesó conocer a ese niño rural que viajó desde su tierra asturiana hasta el espacio mítico del cine en un mar lleno de olas grises. Dialogamos con él y hemos podido conocer su pasión por su trabajo, su visión, el valor de un trabajo en equipo, su ayuda y orientación a los jóvenes y el complejo mundo del entretenimiento en el que el cine es un valor destacado.
Autor: CARMEN AZAUSTRE

ESPIRAL DE VIOLENCIA
Asistimos en los inicios del pasado verano a una espiral de violencia en distintos escenarios de la vida social. Lo expresan las imágenes que nos llegan de violencia incontrolada en el deporte en la final de la Eurocopa entre Inglaterra e Italia. Violencia desencadenada por la pérdida de la selección de Inglaterra en un trofeo que es solo eso, el resultado de un juego, pero cuyo final ha dejado un balance de 19 policías heridos y casi 50 personas detenidas

ENTREVISTA A RAQUEL OSORNO: UNIDOS PARA EL BIEN
Raquel Osorno es maestra, especializada en Educación Especial, pedagoga y doctora en Ciencias de la Educación. Ha trabajado en diversos colegios de la Red de Centros de la Institución Teresiana, como profesora y también como orientadora en diferentes etapas educativas.

CARTA SOCIAL EUROPEA
El pasado lunes 17 de mayo, la oficina de prensa de Cáritas se felicitaba por la ratificación efectiva y plena de la Carta Social Europea Revisada por parte de España y del Protocolo de reclamaciones colectivas de 1995.

LLEGARON DE NOCHE: ENTREVISTA CON IMANOL URIBE
Hace casi 32 años, en noviembre de 1989, nos conmovió la noticia del asesinato de ocho personas, seis jesuitas y una colaboradora y su hija, en la Universidad Centroamericana, UCA, de San Salvador y es noticia no solo el relato de esta masacre a través de la nueva película de Imanol Uribe Llegaron de noche sino también por la condena el pasado septiembre de uno de sus autores, Inocente Orlando Montano, por la justicia española.

AL BORDE DEL ABISMO
Merece la pena despegar nuestra atención del tema de la vacunación que inunda gran parte del espacio de nuestros informativos y leer otras noticias que nos abren la mirada frente a otras urgencias que tienen un mínimo espacio en la actualidad de cada día.

“LA IT ME DIO A CONOCER UNA REALIDAD DE POBREZA QUE DESCONOCÍA”
Mª Luz, es Doctora por la Universidad de Córdoba en Ciencias Económicas y Premio Extraordinario de Doctorado, por la tesis Las ONGD en España y su estrategia de acción en Centroamérica. Es autora de la Estrategia de la Cooperación Española en Educación para el Desarrollo (2007), trabajó en la AECID y puso en marcha el Programa Docentes para el Desarrollo entre el Ministerio de Educación y la propia AECID, así como el Premio Nacional Vicente Ferrer para la incorporación de la Educación para el Desarrollo para la Ciudadanía Global (EPDG) en la enseñanza reglada.