
Autor: ENRIQUE FIGUEROA

Olivia Laing, en su libro La ciudad solitaria (2017), manifiesta que, desde un edificio de cualquier urbe, la ciudad se…

POLARIZACIÓN AFECTIVA
El afecto es definido por la Real Academia Española como cada una de las pasiones del ánimo, como el amor,…

AMISTAD SOCIAL: BASE PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR EN UN MUNDO INCIERTO
Expresa la Real Academia Española que el concepto de amistad implica un afecto personal, puro y desinteresado, compartido con otra…

CREACIÓN, BIENESTAR ANIMAL Y SER HUMANO
El Génesis narra los orígenes del mundo y de la humanidad. En este libro sagrado se explica cómo, a la…

COP 26: DE LA ESPERANZA A UNA NUEVA FUSTRACIÓN
Entre los días 31 de octubre y 12 de noviembre, se ha celebrado en Glasgow (Escocia) la COP26. El acrónimo COP…

EL ALTRUISMO COMO CAMINO PARA EL BIEN COMÚN Y LA FRATERNIDAD UNIVERSAL
El altruismo se puede definir como una acción costosa de auto-sacrificio en servicio de los otros. Un editorial de la revista Filosofía hoy, planteaba si los seres humanos malvados habían aumentado en el último siglo, al igual que recordaba la frase de Henry David Thoreau “La bondad es la única inversión que nunca falla”

¿QUÉ NOS DEPARA EL FUTURO?
Hemos querido unir tres conceptos como son colapso, resiliencia y pandemia porque pueden constituir la esencia de las preocupaciones del mundo actual, y plantean en conjunto un escenario de incertidumbre para el siglo XXI.