Así debió transcurrir sus últimos años Etty Hillesum. Y recientemente ha vuelto su voz en forma de escritura a lápiz gracias a la traducción española de sus Obras Completas (Burgos, Monte Carmelo 2020) que los autores han cuidado de que sea lo más fiel posible incluso a los modismos del holandés original. También Narcea ha publicado un pequeño libro: Etty Hillesum y la tranformación que rastrea la huella de Rilke en las anotaciones de Etty.
Autor: FELISA ELIZONDO

LA HUMANIDAD, A PRUEBA EN LA PANDEMIA: TIEMPO DE LEER
En estos meses largos se han multiplicado los diagnósticos que intentan dar alguna cuenta de lo que supone que un virus afecte a millones de personas. Y en los días de obligada calma han captado nuestra atención, con los datos alarmantes, los análisis que llevan el marchamo de la ciencia o del pensar más serio. Pero también, en medio de la extrañeza y la incertidumbre, nos ha sorprendido gratamente el hacer espontáneo y gratuito de gentes solo notadas por sus vecinos. Con su iniciativa, ingeniosa y siempre amable, han aliviado a otros, y a muchos más nos han ayudado a confiar en nuestra humanidad.

LA SENSIBILIDAD AL DOLOR DE EMMANUEL MOURNIER
En meses pasados entre alarma e incertidumbre, cuando llegaban noticias de fallecimientos de gentes queridas, volví a ojear un pequeño libro, Cartas desde el dolor (Ediciones Encuentro, 1995), que recoge la extraordinaria sensibilidad de Emmanuel Mounier, un pensador conocido más que nada por su aportación a la filosofía de la persona.

CHARLES DE FOUCAULD O LA BONDAD DESARMADA

JOHN HENRY NEWMAN: LA VOZ DE LA CONCIENCIA
Este otoño hemos asistido al reconocimiento mayor que puede hacerse de un creyente que en el siglo XIX conoció y padeció en su ánimo la tensión entre dos confesiones religiosas: John Henry Newman. Y en decenios poco propicios del siglo XIX, con una honradez intelectual fuera de duda junto con una obediencia a su conciencia, hizo pensable la armonía entre la razón y el creer.

JEAN VANIER, LA TERNURA DE UN MARINO DE GUERRA
Recorrido por la vida d Jean Vanier, reconocido con numerosos premios (Pablo VI, Templeton, Legión de Honor) y leído por un sinnúmero de personas, ha sido considerado un apóstol de la ternura.
