Nuestro páramo ha muerto. ¡Viva el páramo! Desde esta analogía entre la sombra hundida del monarca despedido en la muerte y la nueva figura que surgirá entre salvas, con su corona en ciernes sobre el trono, podemos contemplar el viaje de tendencia más potente y sorpresivo de nuestra penúltima literatura.
Autor: JOAQUIN PEREZ AZAUSTRE

JUAN MARSE, EL CREADOR DE BARCELONA
Ha muerto Juan Marsé para dejarnos Barcelona en los labios. Pero no una Barcelona cualquiera, y tampoco –lo que ya sería mucho– la Barcelona de su narrativa. Es otra Barcelona la que ahora se diluye, amplia y luminosa, portuaria y legítima en su mediterraneidad reconvertida en fiesta matinal.

LA ÚLTIMA PALABRA DE PATXI ANDIÓN
Patxi Andión murió con la miel en los labios de su yacimiento mineral. Lo mirabas en el escenario y parecía de roca, de cuarzo y feldespato. Patxi era un granito de carne y de tejidos, Patxi era una voz que siempre parecía a punto de romperse y nos rompía por dentro. Lo que supuso para la generación que amó, sufrió, gozó y envejeció con sus letras pudo verse el pasado 25 de noviembre, en su último concierto.

REGRESAR A ‘EL PADRINO’
Regresar a El Padrino es una religión. Una latitud del alma y la tensión de existir, una cofradía del espíritu que se resiste a darnos un último mensaje, una última escritura de la vida y la pérdida. Porque El Padrino siempre te interpela, y alcanza una lectura diferente en virtud de tu edad y de tu situación, de tu estado de calma o de zozobra.

“SIEMPRE HABRÁ ESCRITORES”

LOS VENGADORES LLEGAN A LAS COSTAS DE TROYA
