Asistimos desde hace varias décadas al goteo imparable de cierre de salas de cine en España. Aunque llevamos un par de años estables, lo cierto es que la tendencia es clara. En 2017 quedaban en Madrid capital el 18% de los cines que había en 1969. De la Barcelona de los sesenta a hoy han desaparecido 132 cines de barrio. Las razones del descenso varían en cada periodo y son claramente objetivables. Pero el momento actual parece el más grave de todos.
Autor: JUAN ORELLANA

¿EL FIN DE LAS DISTOPÍAS?
Hemos comprobado en nuestras carnes con dolor, angustia y miedo, que la distopía ya no pertenece a la ciencia ficción, sino que es algo real que está ya aquí, dentro de casa, ni siquiera a la vuelta de la esquina. Ese tipo de películas, que se concebían como productos de evasión y entretenimiento, ya no van a ser percibidas de la misma manera, e incluso muchos espectadores les darán la espalda durante un largo tiempo, no queriendo revivir el horror.

EVANGELIZACIÓN E INDUSTRIA DEL CINE
La cuestión del cine como instrumento de evangelización es muy compleja y suscita perspectivas muy diferentes, e incluso opuestas. Entre los que piensan que se trata de ofrecer únicamente un cine de valores humanos y los que proponen un cine explícito y catequizador, se abre un abanico de diversas posibilidades.

EL CINE, ESCUELA DE ACOGIDA

EL ANTIGUO RÉGIMEN, EN CLAVE DE GÉNERO

UN AÑO DE CINE: OCHO GRANDES TEMAS
