LA BARBARIE DE LA IGNORANCIA

En una era dominada por superespecialistas, el filósofo George Steiner, que falleció en febrero 2020 en su casa en Cambridge, Inglaterra, a la avanzada edad de 90 años, destacaba por el extraordinariamente amplio rango de sus intereses intelectuales, incluyendo la filosofía del lenguaje, la literatura, la música y la cultura en general. Daba conferencias y escribía sobre estos temas con un estilo brillante y ameno. 

MARX Y EL MESIANISMO SECULAR

El Manifiesto Comunista escrito por Karl Marx y Friedrich Engels concluye: “Los proletarios no tienen nada que perder, salvo sus cadenas. Tienen un mundo por ganar.  ¡Uníos obreros del mundo!”. Si estas palabras nos evocan el lenguaje empleado por los profetas del Antiguo Testamento al denunciar la injusticia social, puede que la explicación sea más que una mera coincidencia. 

LIBRE, ¿DE QUÉ Y PARA QUÉ?

Las palabras del famoso eslogan de la Revolución Francesa, libertad, igualdad y fraternidad, siguen resonando en nuestros días. Probablemente la mayoría de las personas, al menos en los países democráticos, estaría de acuerdo en que estos tres principios representan valores deseables en cualquier sociedad que aspira a ser civilizada. Se puede discutir sobre cuál de esas tres ideas fundamentales sea la más importante pero lo que está fuera de toda duda es el enorme rol que juega el concepto de la libertad en el pensamiento actual. 

LA VUELTA DE LOS SOFISTAS

La realidad es que un grupo de maestros y oradores itinerantes, los sofistas, difundieron ideas muy similares en la Atenas del siglo V antes de Cristo. Los sofistas enseñaron a los jóvenes ricos de Atenas el arte de la retórica. Los sofistas presumieron de su habilidad de defender cualquier argumento con elocuencia y ganar mucho dinero transmitiendo esta destreza a sus alumnos. No les importó la veracidad de sus argumentos sino sus resultados prácticos. 

LA FAMILIA BRUEGHEL

En 2019 se ha celebrado el 450 aniversario de la muerte de Pieter Brueghel el Viejo, patriarca de una “empresa familiar” de cuatro generaciones de artistas flamencos. Para conmemorar esta efeméride, la ciudad de Madrid ofrece una exposición en el Palacio de Gaviria de aproximadamente 100 cuadros, grabados y dibujos de miembros de esta famosa familia de pintores y de algunos otros pintores de la misma época.

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más Información

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close