
ACTUALIDAD


LIBRE, ¿DE QUÉ Y PARA QUÉ?
Las palabras del famoso eslogan de la Revolución Francesa, libertad, igualdad y fraternidad, siguen resonando en nuestros días. Probablemente la mayoría de las personas, al menos en los países democráticos, estaría de acuerdo en que estos tres principios representan valores deseables en cualquier sociedad que aspira a ser civilizada. Se puede discutir sobre cuál de esas tres ideas fundamentales sea la más importante pero lo que está fuera de toda duda es el enorme rol que juega el concepto de la libertad en el pensamiento actual.

LA UNLa DE LOS JÓVENES
A partir de mi experiencia en la coordinación de Programas Socio-comunitarios en la UNLa desde hace más de 10 años, aparece como interrogante a desarrollar, de qué forma una institución de Educación Superior, puede ubicarse en la promoción de Salud Mental Comunitaria para adolescentes en riesgo de vulnerabilidad Social.

AL AMPARO DEL LENGUAJE
Un término de un idioma antiguo es ocasión para admirar el misterio de lenguaje. A partir de aquí, el autor medita sobre el poder curativo de las palabras, su fragilidad y su fuerza.

CUENTOS Y MATÉMÁTICAS
¿Y si los cuentos nos pudieran ayudar a descubrir las matemáticas que nos rodean? ¿Y si nos abrieran la puerta a conversaciones en las que los conceptos matemáticos tuvieran también un lugar?

LA VUELTA DE LOS SOFISTAS
La realidad es que un grupo de maestros y oradores itinerantes, los sofistas, difundieron ideas muy similares en la Atenas del siglo V antes de Cristo. Los sofistas enseñaron a los jóvenes ricos de Atenas el arte de la retórica. Los sofistas presumieron de su habilidad de defender cualquier argumento con elocuencia y ganar mucho dinero transmitiendo esta destreza a sus alumnos. No les importó la veracidad de sus argumentos sino sus resultados prácticos.

CAMINO SINODAL: CAMBIO DE PERSPECTIVA Y RENOVACIÓN DE LA IGLESIA
Con una misa solemne en la catedral de Frankfurt se inició el gran proceso de reforma de la Iglesia católica, llamado Camino Sinodal. En su discurso, el presidente de la conferencia episcopal, el cardenal Reinhard Marx, pidió que se entendiera este nuevo proceso como un camino de renovación, y el presidente del Comité central de los católicos, Thomas Sternberg, añadió, que se trata de un diálogo sin barreras y de una renovación de la “Casa Iglesia”.