MÁS QUE TRES MANZANAS

El filósofo y esteta chileno Luis Oyarzún escribió en su libro Meditaciones estéticas sobre el arte contemporáneo un revelador concepto que, sin lugar a dudas, explica lo que muchos espectadores sentimos frente a obras que en primera instancia rechazamos. Oyarzún plantea y reflexiona sobre ese doble sentimiento de extrañeza e identificación, que tanto aturde al contemplador de arte contemporáneo cuando observa una obra que, a primeras, no comprende y por tanto rechaza. 

BOLDINI Y UN MUNDO QUE DESAPARECIÓ REPENTINAMENTE

Boldini fue testigo y protagonista de lo que se vivía en las élites culturales y artísticas de la Belle Époque. Poco menos de 40 años de optimismo, marcados por la fe en el progreso, el desarrollo espectacular de la técnica, de las invenciones, la euforia económica y cultural… y la aparición de nuevos escenarios de la vida social y de la diversión como el café, el cabaret, las grandes exposiciones, el deporte, la moda y una imagen nueva de la mujer…

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más Información

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close