
ARTÍCULOS


CENTENARIO FEDERICO FELLINI: EL RINOCERONTE EN UN SUEÑO

LIBRE, ¿DE QUÉ Y PARA QUÉ?
Las palabras del famoso eslogan de la Revolución Francesa, libertad, igualdad y fraternidad, siguen resonando en nuestros días. Probablemente la mayoría de las personas, al menos en los países democráticos, estaría de acuerdo en que estos tres principios representan valores deseables en cualquier sociedad que aspira a ser civilizada. Se puede discutir sobre cuál de esas tres ideas fundamentales sea la más importante pero lo que está fuera de toda duda es el enorme rol que juega el concepto de la libertad en el pensamiento actual.

UN CORAZÓN LLENO DE NOMBRES
El día 1 de septiembre, la familia cristiana celebró la Jornada mundial de oración por el cuidado de la creación con la que comenzó el Tiempo de la Creación que finalizará el próximo 4 de octubre. En este espacio, los cristianos del mundo entero renuevan su fe en Dios creador y se unen en la oración y en la tarea por la defensa de la casa común. El tema propuesto ha sido el Jubileo de la Tierra, tiempo sagrado para recordar, regresar, descansar, reparar y alegrarse.

ENTREVISTA A Mª MAGDALENA MARTÍNEZ ALMIRA
En estos días, asistimos a la incorporación de profesores y alumnos, en sus diversos niveles educativos, a unas aulas que quedaron cerradas en marzo por la pandemia que estamos sufriendo. Para ser testigos de este nuevo comienzo, nos hemos acercado a una Universidad, la Universidad de Alicante, donde nos recibe María Magdalena Martínez Almira, Catedrática de Historia del Derecho Español en la Facultad de Derecho.

LA UNLa DE LOS JÓVENES
A partir de mi experiencia en la coordinación de Programas Socio-comunitarios en la UNLa desde hace más de 10 años, aparece como interrogante a desarrollar, de qué forma una institución de Educación Superior, puede ubicarse en la promoción de Salud Mental Comunitaria para adolescentes en riesgo de vulnerabilidad Social.

AL AMPARO DEL LENGUAJE
Un término de un idioma antiguo es ocasión para admirar el misterio de lenguaje. A partir de aquí, el autor medita sobre el poder curativo de las palabras, su fragilidad y su fuerza.