¿EL ESPECTÁCULO YA NO DEBE CONTINUAR?

Asistimos desde hace varias décadas al goteo imparable de cierre de salas de cine en España. Aunque llevamos un par de años estables, lo cierto es que la tendencia es clara. En 2017 quedaban en Madrid capital el 18% de los cines que había en 1969. De la Barcelona de los sesenta a hoy han desaparecido 132 cines de barrio. Las razones del descenso varían en cada periodo y son claramente objetivables. Pero el momento actual parece el más grave de todos.

D’A Film Festival de Barcelona

Un festival online de cine no es un festival”. Son palabras recientes de Thierry Frémaux, delegado general del festival de Cannes y director de Instituto Lumière. Se pueden sacar de contexto o se pueden tomar en su literalidad. Un festival online no proporciona la experiencia de vivir el ambiente de una ciudad, de estar cerca de los creadores y, sobre todo, de cumplir con la liturgia de cualquier cinéfilo: acudir a una sala de cine y celebrar esa experiencia, entre lo individual y lo comunitario, que es ver una película.

¿EL FIN DE LAS DISTOPÍAS?

Hemos comprobado en nuestras carnes con dolor, angustia y miedo, que la distopía ya no pertenece a la ciencia ficción, sino que es algo real que está ya aquí, dentro de casa, ni siquiera a la vuelta de la esquina. Ese tipo de películas, que se concebían como productos de evasión y entretenimiento, ya no van a ser percibidas de la misma manera, e incluso muchos espectadores les darán la espalda durante un largo tiempo, no queriendo revivir el horror.

EL ‘DECÁLOGO’ DE KRZYSZTOF KIESLOWSKI

El Decálogo de Krzysztof Kieslowski cumple ahora 30 años con igual o mayor vigencia de la que ya tuvo el año de su estreno. Se ubica como un punto medio entre los dos grandes períodos creativos de su autor: el período polaco con una fértil producción documental y de largometrajes, y el período francés, pleno de recursos y de reconocimiento internacional. El proyecto consistió en realizar una serie de 10 películas de menos de una hora para televisión, tomando como esqueleto los 10 Mandamientos, base moral del cristianismo. 

EVANGELIZACIÓN E INDUSTRIA DEL CINE

La cuestión del cine como instrumento de evangelización es muy compleja y suscita perspectivas muy diferentes, e incluso opuestas. Entre los que piensan que se trata de ofrecer únicamente un cine de valores humanos y los que proponen un cine explícito y catequizador, se abre un abanico de diversas posibilidades.

REGRESAR A ‘EL PADRINO’

Regresar a El Padrino es una religión. Una latitud del alma y la tensión de existir, una cofradía del espíritu que se resiste a darnos un último mensaje, una última escritura de la vida y la pérdida. Porque El Padrino siempre te interpela, y alcanza una lectura diferente en virtud de tu edad y de tu situación, de tu estado de calma o de zozobra.

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más Información

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close