EL CORONAVIRUS Y LA CONFERENCIA SOBRE EL FUTURO DE EUROPA

Hay dos cuestiones que abarcamos en este artículo que están profundamente vinculadas, las derivadas de la pandemia del virus –que deben garantizar la salud de los ciudadanos europeos y frenar el efecto económico y social del mismo– y, por otro lado, la reflexión sobre qué Europa queremos y necesitamos que es el objetivo de la Conferencia sobre el Futuro de Europa que estaba prevista que comenzara el 9 de mayo del 2020 en Dubrovnik (debido a la presidencia croata del Consejo de la Unión Europea). Esta pandemia se produce cuando la UE vivía un momento de relanzamiento desde las elecciones europeas de mayo de 2019 y con una nueva Comisión Europea que estaba aplicando una agenda estratégica audaz presidida por Ursula von der Leyen.

LA CRISIS Y EL SENTIDO DE LA VIDA HOY

Las crisis forman parte de toda vida humana. Se pueden dar con mayor o menor frecuencia, con mayor o menor intensidad, con mayor o menor duración pero, antes o después, aparecerán. 

A lo largo de nuestra existencia atravesamos crisis que nos ponen a prueba y nos confrontan con nuestras limitaciones, alteran nuestra seguridad, trastocan nuestros proyectos, contrarían nuestros deseos, destruyen nuestras expectativas o que pueden llegar incluso a alterar la idea de quienes somos y de nuestro papel en el mundo.

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más Información

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close